Se encuentra usted aquí
Inicio /Noticias
Sotavento premiado por el Ilustre Colegio de Ingenieros de Galicia27/03/2015 El Ilustre Colegio de Ingenieros de Galicia acaba de conceder a Sotavento el Premio de Galicia de Energía 2014 en la categoría de mejor actuación de sensibilización y difusión en materia energética. |
Sotavento participa en la I Jornada Técnica sobre el Vehículo Eléctrico celebrada en Santiago de Compostela del 11 al 15 de marzo16/03/2015 Esta primera jornada técnica sobre el vehículo eléctrico analiza en Santiago de Compostela el futuro de las movilidad sostenible en Galicia, de la mano de Iberdrola, BMW, PSA Peugeot Citroën y Little. Bajo el título ‘La movilidad sostenible llega a Galicia: el vehículo eléctrico está aquí’, la jornada ha sido inaugurada por el director general de Energía y Minas de la Xunta de Galicia, Ángel Bernardo Tahoces, quien ha dado paso a las diferentes intervenciones de la sesión. Durante la cuál, los diferentes ponentes han tratado desde distintos puntos de vista –fabricante, compañía eléctrica y administración pública- cuál es el futuro de este tipo de movilidad y su implantación en Galicia. Intervenciones entre las que podemos destacar, la del director de Comunicación y Formación de Sotavento, Manuel Díaz, quien, bajo el título ‘Pasado y presente del vehículo eléctrico’, ha analizado la evolución de la movilidad eléctrica en los últimos años, así como sus características y aplicaciones de futuro. Además durante 5 días de exposición, los visitantes han podido probar diferentes modelos de vehículos eléctricos así como visitar los diferentes stand que las compañías e instituciones presentes en la jornada habilitaron. Concretamente Inega y Sotavento mostraron dos C-Zero, con los que se realizaron pruebas de conducción y se estudiaron los resultados en una aplicación informática diseñada específicamente para conocer el consumo, emisiones y datos comparativos del vehículo eléctrico con un vehículo convencional. ![]() |
Primera actividad educativa online en Sotavento con motivo del Día Mundial de la Eficiencia Energética 201505/03/2015 Coincidiendo con el Día Mundial de la Eficiencia Energética, Sotavento estrena una nueva propuesta didáctica consistente en actividades educativas virtuales Se trata de una actividad en la que han participado 200 alumnos y alumnas del Colegio Lestonac de Barcelona. La iniciativa, probablemente única en Galicia, brinda la oportunidad de conocer Sotavento a una gran cantidad de alumnos que viven en zonas que por su distancia al parque, harían complicada una actividad presencial. |
La empresa gallega Norvento instala una unidad de su aerogenerador nED100 en el Parque Eólico Experimental Sotavento13/01/2015 Recientemente se ha puesto en marcha en el PARQUE EXPERIMENTAL SOTAVENTO un nuevo aerogenerador. En concreto se trata de una unidad del aerogenerador nED100 desarrollado y fabricado por la empresa gallega NORVENTO. El nED100 es un aerogenerador de 100 kW ideado para aplicaciones de autoconsumo y generación distribuida. En el nED100 NORVENTO ha integrado por primera vez en un aerogenerador de media potencia los más importantes avances tecnológicos desarrollados durante los últimos años en los grandes aerogeneradores, consiguiendo una máquina más eficiente, fiable, segura y silenciosa. Sistemas como el cambio de paso, que le permiten incrementar notablemente la producción, o el accionamiento directo, que eliminar la necesidad de multiplicador en el tren de potencia, lo convierten en un aerogenerador con tecnología punta enfocado a sistemas de generación distribuida. Incorpora también otras novedades, como un diseño exento de sistemas hidráulicos, con la consiguiente simplificación del mantenimiento y reducción de los riesgos medioambientales así como un convertidor de potencia que le permite adaptarse a cualquier requisito de la red, soportar huecos de tensión y gestionar la reactiva incluso con la máquina parada. La instalación de Sotavento permitirá a NORVENTO llevar a cabo los ensayos de campo necesarios para completar el proceso de certificación del nED100 según la norma IEC 61400, lo que lo convertirá en el primer aerogenerador de su rango en satisfacer los estándares exigidos a las grandes máquinas. Este aerogenerador viene a sumarse a las otras 24 máquinas existentes en Sotavento, un parque con marcado carácter experimental en el que se realizan proyectos que tratan de aportar soluciones al sector renovable al tiempo que intenta divulgar y educar energéticamente a la población. Más información nED100: |
Sotavento colabora con el proyecto Climántica Intercambios19/11/2014 Sotavento colabora con el proyecto Climántica Intercambios, el cual pretende buscar respuestas educativas frente al cambio climático mediante intercambios de Educación Científica y Ambiental entre comunidades autónomas y países implicados en el proyecto. Su primera experiencia piloto consiste en el intercambio Galicia – Canarias, desarrollándose las actividades en Canarias del 24 al 29 de noviembre de 2014; y en Galicia del 23 al 27 de marzo de 2015, periodo durante el cual visitarán las instalaciones de Sotavento. Dita experiencia aspira a dejar consolidado este intercambio cada curso académico, dando oportunidades a incorporarse cada curso a otros centros canarios y gallegos. Se propone además que cada curso participe una comunidad autónoma / país invitado, para que realice intercambios con las dos regiones implicadas en este primer intercambio. En cada intercambio se comparará los aspectos claves de las dos comunidades para la mitigación y adaptación al cambio climático: dominio climático, transporte, transformación y uso de combustibles fósiles, gestión del agua, impacto de las energías renovables, respuestas del tipo de substrato ante eventos extremos y gestión integral del territorio. Para hacerlo, se seleccionan equipamientos de divulgación científica y ambiental junto con contextos ambientales que destaquen por ser recursos de calidad para la consecución de los objetivos del proyecto. |
El tercer video de la campaña ActOnFacts demuestra que la eólica es un buen negocio para España31/10/2014 El sector eólico lanza el tercer video de la campaña Actúa sobre los hechos (ActOnFacts), en el que se desmonta el mito de que la energía eólica no es un buen negocio para España. Esta campaña nació con el fin de desmontar, a través de datos reales empíricamente probados, falsos mitos que a menudo distorsionan el debate público con argumentos torticeros e información falsa. Para ver el vídeo, haz click en http://www.youtube.com/watch?v=El2BHjA7E0U&feature=youtu.be La campaña, que ya se ha lanzado con éxito en otros países del mundo, se centra en la página web www.ActOnFacts.org/es, en la que todas las afirmaciones que se hacen en los videos son respaldadas a través de datos de diferentes fuentes de la máxima solvencia. Como se puede ver en este nuevo video, la energía eólica es un buen negocio para España por muchas razones: evita comprar energía a países en conflicto, porque el viento es nuestro, es gratis y es inagotable. Pone a España en el mapa de los países con tecnología avanzada porque somos el tercer país del mundo en exportaciones de aerogeneradores y el quinto en patentes eólicas. Baja el precio de la electricidad porque cuanto más sopla el viento, más baja la factura de la luz. Y frena el cambio climático porque no contamina y evita la emisión de 20 millones de toneladas de CO2 al año, el equivalente a plantar dos millones de árboles. ¿Quieres apoyar a la eólica? Difunde este video a través de tus redes sociales con el hashtag #ActOnFacts. |
Sotavento y Schaeffler organizan un simposio sobre Soluciones para el Mantenimiento en la Industria Eólica09/10/2014 Sotavento acogió en el día de ayer la celebración del 2º Simposio de Soluciones para el Mantenimiento en la Industria Eólica organizado por el grupo Schaeffler. El acto aglutinó a las principales empresas del sector eólico y a más de medio centenar de participantes en una convención de unas 6 horas de duración. El principal objetivo de la jornada fue dar a conocer nuevos desarrollos en tecnología de rodamientos, así como aplicaciones y servicios para el mantenimiento especialmente pensados para la industria eólica. En este mismo seminario se presentó el proyecto que Schaeffler Iberia está llevando a cabo en nuestro Parque sobre la monitorización y mantenimiento predictivo en aerogeneradores. Dicho proyecto se materializa en la instalación de un sistema de monitorización de vibraciones FAG WiPros para el análisis de la condición del tren de potencia de uno de nuestros aerogeneradores. Schaeffler, importante empresa del sector, realiza constantes investigaciones para mejorar las prestaciones de sus rodamientos así como de sus productos y servicios de mantenimiento, con el fin de aumentar la rentabilidad de los aerogeneradores y contribuir de este modo a reducir los costes totales de propiedad de los parques eólicos. El simposio, que contó con la colaboración de una decena de ponentes, terminó con la visita de los asistentes a las instalaciones de Sotavento. |
Abre el plazo para solicitar visita a Sotavento25/09/2014 El lunes día 29 de septiembre comienza el plazo para solicitar visitas a Sotavento. Desde ese día, podrá solicitarse fecha para todo el curso académico. El horario de atención será de 9 a 11 y de 12:30 a 14:00 horas. Reserva de fechas: 981563777 Información general: 981441020 Os esperamos!! |
Sotavento colabora con un programa de formación puesto en marcha por la Fundación Endesa y Cáritas19/09/2014 Esta mañana, catorce jóvenes que participan en el curso de electricista organizado por la Fundación Endesa y Cáritas, visitaron el Sotavento. La actividad forma parte del programa educativo que los alumnos comenzaron en mayo y que acabarán a finales de octubre. En esta visita conocieron la estructura y disposición de los molinos de viento, así como los elementos eléctricos indispensables para su funcionamiento. También visitaron la Vivienda Bioclimática Demostrativa y pudieron comprobar las ventajas de la utilización de vehículos eléctricos. En el recorrido estuvieron acompañados por educadores de Sotavento, quienes solventaron sus dudas. La actividad es complementaria del recorrido que los alumnos realizaron en junio a la central térmica de As Pontes, donde conocieron los elementos indispensables para la generación de electricidad convencional. ![]() |
Premio a la mejor práctica en movilidad sostenible para Sotavento09/09/2014 La Fundación resultó premiada en los “II Premios a la Mejor Práctica en Movilidad Sostenible” convocados por la Fundación Renault para la Movilidad Sostenible y el Club de Excelencia en Sostenibilidad. Los galardones cuentan además con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Su objetivo final es concienciar a la sociedad civil de la importancia de las actividades de movilidad sostenible a día de hoy. El trabajo premiado fue elegido entre medio centenar de candidatos y ha consistido en la realización de un proyecto centrado en el estudio de la movilidad eléctrica. Con una duración de más de dos años, hemos realizado esfuerzos para dar a conocer y potenciar la movilidad eléctrica como alternativa presente y futura a los combustibles fósiles. Para ello hemos desarrollado una aplicación informática que permite realizar estudios reales de las potencialidades de este tipo de vehículos, analizando recorridos, comprobando autonomías, aceleraciones, velocidades, etc. y comparándolos con vehículos convencionales. Paralelamente hemos realizado un estudio de opinión mediante encuestas a conductores que han participado en las pruebas reales de conducción, así como distintas exposiciones, publicaciones, charlas y demostraciones que han contribuido a la obtención de este galardón. La Ministra de Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha sido la encargada de entregar el premio al Presidente de la entidad y a su vez Director General de Industria, Energía y Minas de la Xunta de Galicia, D. Ángel Bernardo Tahoces, que estuvo acompañado por José Núñez y Manuel Díaz, Gerente y Responsable del Área de Comunicación y Divulgación de Sotavento, respectivamente. El acto estuvo presidido por D. Ricardo Gondo, Presidente de la Fundación Renault, D. Ernesto Salas, Director de la Fundación Renault, D. José Longás, Presidente del CLUB, y D. Juan Alfaro, Secretario General del CLUB. También fueron premiados FCC por su proyecto “Nueva generación de camiones de basura eléctrico-híbridos Plug-In” y el Ayuntamiento de Santander por su proyecto “Santander SmartCity”. Estos premios fueron recogidos por Juan Béjar, Consejero Delegado de FCC, e Íñigo de la Serna, Alcalde de Santander, respectivamente. La Fundación recibió como premio la cesión durante un año de un vehículo eléctrico Renault Twizy con el que ampliaremos los estudios realizados hasta ahora. ![]() |
El turismo se hace notar en las visitas de julio y agosto01/09/2014 Durante estes dos meses de verano, un total de 216 personas repartidas en 23 grupos visitaron nuestras intalaciones. La procedencia de los visitantes durante este mes de verano fue muy variada, destacando las cuatro provincias gallegas y otras comunidades autónomas como Asturias, Barcelona, Guadalajara, Madrid, País Vasco y Valencia. Recordamos que para visitar nuestras instalaciones es necesario concertar previamente la visita en el teléfono 981 56 37 77 en horario de 9 a 11 y de 12 a 14 horas. |
Sotavento invitado al Foro internacional “RENISLA2014: Islas de Energía Sostenible”.29/07/2014 El principal objetivo del Foro RENISLA2014 es crear un espacio de cooperación para la transferencia de conocimientos, tecnología y experiencias avanzadas orientado a territorios que aspiran a ser autosuficientes a partir de las fuentes de energía renovables. Con la celebración del Foro RENISLA, desarrollado en colaboración con UNESCO, se espera consolidar una plataforma de cooperación internacional para el fomento de iniciativas 100% renovables. Al encuentro han asistido representantes de las principales organizaciones internacionales y redes relacionadas, así como los territorios más activos en la materia. En el mencionado foro también se ha inaugurado la Central Hidroeólica Gorona del Viento que ha convertido a la Isla de Hierro, en el primer territorio del mundo en ser completamente autosuficiente a partir de las fuentes de energías renovables. |
El Parque Eólico Experimental Sotavento y Schaeffler Iberia sellan un acuerdo de colaboración24/07/2014 Schaeffler Iberia y el Parque Eólico Sotavento han firmado un acuerdo de colaboración en el ámbito de la monitorización y el mantenimiento predictivo en aerogeneradores, que se materializa en la instalación de un sistema de monitorización de vibraciones, FAG WiPros para el análisis de la condición del tren de potencia de uno de los aerogeneradores del Parque Eólico. El dispositivo FAG WiPros es un sistema online de Condition Monitoring que permite la monitorización permanente de los aerogeneradores. Los resultados de la medición pueden transmitirse vía TCP / IP, módem estándar, radio o vía satélite. De esta forma, se consigue la identificación prematura de daños y fallos, evitando las paradas no programadas y los correspondientes costes derivados de las mismas. El intercambio de conocimiento entre Schaeffler y Sotavento se basa en una constante y fluida comunicación entre ambas corporaciones. Por un lado los Ingenieros del Technology Center de Schaeffler Iberia formarán al personal de Sotavento en el ámbito del análisis de vibraciones para conseguir la correcta utilización del dispositivo, obteniendo una evaluación continua del estado del aerogenerador. Al mismo tiempo, obtendrán las bases del mantenimiento predictivo y el acceso al conocimiento en ingeniería de rodamientos y detalles mecánicos sobre la aplicación del tren de potencia. Por su parte, los técnicos de Sotavento informarán sobre el comportamiento dinámico del aerogenerador y sus modos de fallo, lo que permitirá a Schaeffler el desarrollo de nuevas estrategias predictivas en el sector de las energías renovables. |
Visitanos en verano21/07/2014 Recordamos que Sotavento sigue abierto en verano. Para gestionar la visita pueden llamar al teléfono 981 56 37 77 de 9 a 11 y de 12 a 14 horas. |
Sotavento cierra el primer semestre del 2014 con más de 5.500 visitantes14/07/2014 Superando las 930 personas de media al mes, el número de visitantes acumulados asciende a los 224.125 procedentes de diferentes puntos de la geografía gallega, española e internacional. |
Sotavento pone a disposición del sector eólico un emplazamiento para la instalación de un aerogenerador experimental de gran potencia10/06/2014 Sotavento Galicia, S.A., Sociedad con mayoría de capital público, pone a disposición de los fabricantes de aerogeneradores su infraestructura y autorizaciones para la instalación de 6,34 MW experimentales. La empresa cuenta con todas las autorizaciones necesarias y el único condicionante será su instalación antes de septiembre de 2014. En caso de resultarle de interés, pueden ponerse en contacto: aeros@sotaventogalicia.com En la sección correspondiente de esta página web pueden obtener información detallada de nuestras instalaciones. |
Funcionarios de los Ayuntamientos de Lugo visitan nuestras instalaciones30/05/2014 Medio centenar de funcionarios y personal de distintos Ayuntamientos de la Provincia de Lugo visitaron hoy nuestras instalaciones como parte de las celebraciones de la patrona de los funcionarios. Los actos festivos fueron organizados este año por el Ayuntamiento de Xermade, que decidió visitar nuestro Parque para dar a conocer nuestras actividades entre los técnicos y personal de las administraciones locales de los Ayuntamientos de Lugo. Los Alcaldes de Barreiros y Xermade encabezaron la comitiva que conoció de primera mano Sotavento y los proyectos de esta instalación recientemente reconocida por la UNESCO como buena práctica a nivel mundial. |
Un grupo de profesores internacionales visita Sotavento a través del Proyecto Comenius17/04/2014 Un año más, visitan nuestras instalaciones miembros del curso de Formación del Profesorado “Science & Art: so similar, so different!” Dicho curso está incluido en el Catálogo Comenius de la Unión Europea y su objetivo fundamental es mostrar la relación entre ciencia y arte, por los que los visitantes conocieron el lado más artístico–científico de nuestro Parque. En Sotavento se mezcla a diario ciencia y arte con el fin de motivar y facilitar la comprensión de fenómenos complicados para el público no especializado. En este caso, la visita se complementó con la exposición temporal de cuadros “Ciencia & Vanguardia” de la artista y científica gallega Margarita Cimadevila. Los participantes en este curso, profesores de secundaria, procedían de países como Alemania, Suecia, Bulgaria, Turquía, Francia, Hungría, Portugal, etc. y permanecieron en nuestras instalaciones alrededor de las tres horas y media. |
Día Mundial del Agua22/03/2014 Un año más nos unimos a la celebración del Día Mundial del Agua, que tiene lugar el 22 de marzo de cada año. Hace cuatro años, la Organización de las Naciones Unidas declaró que el acceso a este recurso es un derecho humano, sin embargo, a día de hoy casi 800 millones de personas carecen de acceso a agua potable. Este año, el tema de este Día Mundial es “Agua y Energía”. Sólo el 3% del agua que hay en la Tierra es dulce, y menos del 1% es accesible para el uso humano, por eso, aquí os dejamos unos consejos para hacer un uso más eficiente de este recurso escaso e indispensable: - Utilizando electrodomésticos eficientes y las lavadoras y lavavajillas a plena carga puedes ahorrar más de 10.000 L de agua al año. |
Nuestras instalaciones acogen una nueva exposición sobre biomasa21/03/2014 Con motivo del Día Internacional de los Bosques, que se celebra todos los años el 21 de Marzo, inauguramos en nuestras instalaciones una exposición sobre biomasa. Además de servirnos como fuente de energía, los bosques y los árboles nos subministran alimentos y nos proporcionan aire puro y agua limpia, actuando como freno al cambio climático. Muchos bosques a nivel mundial fueron desapareciendo con el tiempo y otros muchos se encuentran en peligro, por eso, esta exposición elaborada por el CENEAM nos muestra cómo hacer un uso sostenible de la biomasa y así contribuir al cuidado de nuestros árboles al mismo tiempo que sacamos provecho de esta fuente de energía renovable. A lo largo de los 9 paneles que componen esta exposición, el visitante podrá sumergirse en la historia para ver cómo el ser humano se aprovechó siempre de los beneficios que nos ofrece la biomasa y cómo fue cambiando en el uso de la energía a lo largo de los años. También nos muestra los diferentes tipos de esta fuente energética y varios ejemplos de usos forestales sostenibles. Se considera biomasa toda aquella materia orgánica que conforman los seres vivos y tiene como origen la fotosíntesis de las plantas como pueden ser restos vegetales, excrementos animales, aguas residuales, basura, etc. Desde el punto de vista energético, la biomasa es la energía almacenada en esta materia orgánica y que puede ser transformada para diferentes usos. Esta exposición también puede ser complementada con visitas a nuestras instalaciones, donde se puede observar el aprovechamiento energético de la biomasa en diferentes instalaciones reales. |